La gran
noticia para los argentinos es que el Parque
San Martín de Lakewood hoy tiene un playground nuevo y un busto del procér
restaurado. El merito es de la Ciudad de Lakewood, la Sociedad
Sanmartiniana de San Fernando y un puñado de argentinos influyentes de la zona,
que lograron que el busto, que estaba en penoso estado, no solo sobreviva los
trabajos en la plaza sino que luzca como nuevo. En su flamante pedestal, ahora está
en un lugar privilegiado. El intendente de Lakewood, Todd Rogers, agradeció
personalmente el esfuerzo de todos los argentinos involucrados.

Durante
muchos años, los actos de las asociaciones sanmartinianas se hicieron en
Lakewood. Pero la distancia siempre jugó en contra, ya que recordemos que la
mayoría de los argentinos viven en el Valle de San Fernando. Con la
inauguración de otro busto de San Martin en el Westside en el 2001, Lakewood directamente desapareció del radar
argentino. Y el busto fue la
principal victima. , ya que por falta de mantenimiento empezó a deteriorarse. A
tal punto que, cuando la ciudad decide renovar totalmente ese sector del
parque, el busto tenía tan mal aspecto que corría peligro de retirarse de vista
“until further notice”.
Por suerte, 2014
marca la aparición en el South Bay de un grupo de argentinos interesados en hacer algunas cosas
localmente. Temerosos de que, si no
hacían nada, San Martin Park- el único
en los Estados Unidos- podía
convertirse en Pumpkin Park como en el cuento de Cenicienta, empezaron un
proceso de conversaciones con el Departamento de Parques de esa ciudad. Por
otro lado, la Sociedad Sanmartiniana de Hugo Rodriguez y Monica Vacas
inmediatamente se mostró interesada en ofrecer lo que sea para salvar este
símbolo de la grandeza argentino-americana en California. Por suerte, Lakewood,
una ciudad solvente, finalmente aceptó hacerse cargo de los trabajos en la
plaza, y solo pidió ayuda con la restauración y la placa dedicatoria. La
coordinación entre los argentinos y la Ciudad de Lakewood estuvo a cargo de
César Fratantoni.